Las sombras chinas se han utilizado en muchas culturas, pero quizás las más conocidas son las realizadas en China -de ahí el nombre por el que se las conoce-, donde son un arte folclórico originado en las áreas rurales de la provincias noroccidentales chinas de Gansu, Shaanxi y Ningxia.
Categoría: Historia de los títeres
Historia del teatro de títeres en el mundo.
Los hilos de la vida: La Tía Norica de Cádiz (II)

Continuamos con la segunda entrega de la historia de La Tía Norica de Cádiz.
En esta ocasión, y de la mano de Desirée Ortega, sabremos de los espacios y manos por las que ha pasado la Tía de Cai, así como los premios y reconocimientos que ha obtenido.
Si no la has leído aún, enlace a la primera parte.
Los hilos de la vida: La Tía Norica de Cádiz (I)

Désirée Ortega nos hace llegar un interesante artículo sobre la historia de La Tía Norica.
Describir la historia de los títeres de la Tía Norica significa efectuar una auténtica regresión al nacimiento del drama occidental.
Origen del títere
Foto: Hil
El Títere está en el principio del teatro, pues títere son los símbolos figurativos iniciales, las estilizaciones de los dioses o las fuerzas de la naturaleza, los primeros disfraces de los hechiceros, las primeras máscaras.
Apuntes acerca del teatro de títeres
Mil veces nos han preguntado acerca del poder de atracción que tienen las marionetas, de su capacidad de crear fantasía, de captar la atención, de inspirar emociones y sentimientos.
¿Pueden los nuevos estudios acerca del cerebro aportarnos algo que explique esta atracción?
Los primeros títeres mexicanos datan de 1300 aC y eran olmecas
Eso al menos es lo que asegura Alberto Mejía Barón, director de la Compañía Nacional de Marionetas, que además se queja del poco apoyo que tiene el títere en México; representa “mucho esfuerzo y la realidad es que hay poca audiencia. Ya sé que estamos en una crisis, pero debemos darnos la mano. Si la gente no apoya estas cosas culturales, el barco se hunde”, asevera.